La luminaria ESSENZE es uno de los productos estrella de Setga. Situada en una gama premium funcional, ha logrado posicionarse como la luminaria de mayor rotación de la compañía, gracias a su cuidada estética y excelentes características técnicas.
Para su desarrollo, la firma fusionó las tendencias contemporáneas de la industria automovilística con las integridad estética de centro europa, creando así un formato compacto donde se juntan la precisión técnica con la calidad de materiales y componentes.
Un dato fundamental para entender mejor de donde nacen los diseños e innovaciones de la empresa es que de 5 de cada 7 productos nuevos son el resultado de proyectos de co-innovación. Desde sus inicios, la colaboración con múltiples profesionales provenientes de los ámbitos de la ingeniería, arquitectura y diseño lumínico les ha ayudado a comprender cómo la diversidad puede impulsar la co-innovación inteligente.
Hoy la estructura de I+D de la compañía está integrada por 6 departamentos: diseño industrial, ingeniería mecánica, electrónica, óptica y termodinámica. Todos ellos forman el Setga Co-innovation Hub, integrado por 23 ingenieros que acumulan abundantes horas de investigación.
Para cada diseño de nuevo producto se crean pequeños equipos de desarrollo, integrados por los diferentes perfiles técnicos junto con el cliente, capaces de concebir nuevos conceptos adaptados a las necesidades reales de las administraciones públicas. Un ejemplo que puede ilustrar de forma clara los resultados de estos proyectos de co-innovación con el cliente, es el proyecto desarrollado en localidad Holandesa de Nijmegen. Según nos cuenta Jesús Saavedra, responsable de I+D de Setga: “Las inquietudes de confort lumínico y generación de atmósfera a escala humana detectadas en Holanda durante el desarrollo de la luminaria Lowlander para Nijmegen, son valoradas por una gran ciudad española patrimonio de la humanidad como Santiago de Compostela quien ya ha incorporado este modelo de farol en algunas de sus calles”.
En los últimos tiempos un gran número de administraciones públicas de todo el mundo han querido integrarse en este proceso de I+D, lo que ha empujado a la firma gallega a lanzar una gran cantidad de productos. En la actualidad la compañía gestiona más de 27 proyectos de I+D de los cuales el 40% responden a proyectos de co-innovación.
FABRICACIÓN
La filosofía de fabricación de la firma gallega es encontrar los mejores partners en cada proceso para el desarrollo del mejor producto para cada aplicación. El tener esa independencia de procesos les dota la versatilidad para conformar un portafolio de productos amplio y adaptado a las necesidades del mercado.
Innovar desde Pontevedra para fabricar con componentes “Made in Spain” ha representado el motor evolutivo de la compañía. El 97% del valor añadido de sus componentes se producen en la geografía española, y concretamente el 81% proviene de industrias gallegas. Entre muchos otros materiales, componentes como el vidrio templado y el acero provienen de grandes industrias asentadas en la ciudad de Pontevedra y sus alrededores comarcales. Las piezas en extrusión e inyección de aluminio proceden de factorías situadas en Padrón y A Coruña. Y auxiliares del automóvil situadas en Vigo, Ourense y Barcelona fabrican componentes complejos de electrónica LED y control, desarrollados por los departamentos de I+D de Setga. Bajo un modelo Just in time, todos estos componentes se integran en las líneas de montaje de la factoría Pontevedresa como si fuese una mini-fábrica de automoción, lo cual ha permitido a la compañia tener uno de los tiempos de entrega más cortos del sector.
Al vertebrar el 81% de la cadena de valor en un radio inferior a 100 Km, Setga ha logrado minimizar las emisiones de CO2 derivadas del transporte interno en un total de 59 componentes. Asímismo, la progresiva incorporación de vehículos eléctricos híbridos a la flota corporativa de la compañía, constituye un paso fundamental hacia un modelo logístico bajo en carbono.
Uno de los proyectos de innovación destacados que Setga ha desarrollado en los últimos años es la implementación de la tecnología 3D al ciclo de diseño de nuevos productos. La adaptación de tecnología de impresión 3D al proceso de desarrollo de nuevas luminarias LED permite crear modelos pre-series en las fases iniciales de diseño, reduciendo el time-to-market medio total en un 60% de 9 a 3 meses.
Su aplicación tanto a proyectos de co-innovación como al lanzamiento de nuevos modelos estándares como la luminaria Essenze, ha logrado redefinir la relación con los clientes, poniendo en sus manos un producto mínimo viable (MVP) desde el principio, a escala real y en aplicaciones reales, facilitando la rectificación anticipada y continua para alcanzar altos niveles de excelencia y acelerar la velocidad de innovación.
01 Extrusión y Mecanizado
El cuerpo de la Essenze está fabricado en aluminio extruido y anodizado que comporta dos ventajas claves al producto: la disipación térmica y las propiedades anticorrosivas. Las 16 micras de anodizado provee a la luminaria de una película anticorrosiva que minimiza el efecto degradante de ambientes agresivos, como zonas salinas o de alta contaminación, haciéndola realmente duradera.
Siguiendo con su política de fabricación de proximidad y autóctona, el cuerpo lo realiza el grupo Cortizo, partnership de Setga y líder europeo en extrusión de aluminio con sede en Santiago de Compostela. Asimismo, el conjunto de tapas laterales de inyección de aluminio, son manufacturadas también en Santiago de Compostela por Stac, filial del anterior. Esta cercanía permite al fabricante gallego el trabajar con sus partners de forma directa, con stock de reserva e ir adaptándose adecuadamente a la producción.
- Fundición de aluminio
- Linea de extrusionado

Mecanizado de la carcasa
Es importante destacar que, frente al resto de aluminios transformados, la elevada pureza del aluminio extruidos o anodizado AL 6063-T6, así como del aluminio fundido EN-AC-44100 destacan por su facilidad de ser reciclados garantizando así su completa reutilización por parte de otras industrias en el futuro. El sistema de reciclaje “cradletocradle”, integrado por la compañia, se encarga de devolver los componentes de aluminio a la fundición desde más de 2.100 puntos de recogida en toda Europa.
02 Integración Electrónica
Toda la integración electrónica que la empresa de iluminación monta en sus luminarias proviene de dos empresas auxiliares ubicadas en Vigo y Ourense, encargadas de fabricar los módulos LED para ellas.
Setga se encarga de seleccionar los mejores proveedores de chips LED, capaces de incorporar los últimos avances en la tecnología LED, controlando su suministro para garantizar la calidad óptima de la fuente de luz. Esta fase es fundamental para asegurar la durabilidad y calidad del producto final. Un ejemplo de esto, es la importancia que le da la compañía a la reproducción cromática, que considera fundamental para garantizar el confort visual, la percepción del entorno, y el ensalzamiento de la ciudad.

Integración Pick and Place
Una vez recibido el diodo LED,se envía a sus partners que fabrican los módulos para finalmente integrarlos en la luminaria.
03 Montaje Final
En las instalaciones de Setga en Pontevedra, se encuentran las líneas de integración y cadena de montaje final de la Essenze.
Una vez que se tienen todos los elementos que conforman el producto, provenientes de los diferentes partners, se realiza un premontaje donde se integran las fuentes de alimentación y equipos de sobretensión, así como el premontaje de los sistemas cierres con la colación de las juntas de estanqueidad. Posteriormente se pasa a la fase final con su montaje en “sala blanca”.
La fase final de fabricación tiene lugar en la sala blanca, a temperatura y humedad controlada, donde se integra toda la parte óptica y la fuente de luz LED. Una parte fundamental en este procesos es el garantizar la estanqueidad IP67 de la luminaria, mediante el adecuado cierre final de la luminaria.
Instalado el bloque óptico y la fuente de alimentación, se asegura la estanqueidad y se prepara para su embalaje y distribución.
- Mesa de premontaje
- Linea de montaje final en sala blanca
SOCIAL
Uno de los rasgos que definen el ADN de la compañía es su carácter innovador en temas sociales. Un ejemplo de ello es el programa “Light and talent”, iniciativa desarrollada junto con la Cruz Roja, para recuperar la generación de valor de la industria autóctona mediante la formación y contratación de talento desempleado de larga duración con más de 45 años.
Uno de los retos de “Light and talent” es lograr que la incorporación de este talento desempleado de larga duración supere la barrera del 30% en dos años. Las cuotas mínimas establecidas para la selección de los participantes del programa ha sido de al menos el 20% de personas con discapacidad, y un 50% de mujeres, logrando así equilibrar el nivel de paridad dentro de la plantilla.
Para la firma gallega, este plan social supone la aceleración y consolidación de una política de empleo iniciada en 2015, con la que se ha logrado que estos perfiles de desempleados representen hoy el 15% de su plantilla de producción. 6 personas de 41 técnicos de producción en Setga responden a los criterios sociales del programa.
La infraestructura y experiencia del programa de empleo de Cruz Roja será clave para que “Light and talent” logre este nivel de escalabilidad a lo largo de toda una industria. De hecho, ya ha sido posible incorporar cuatro nuevos talentos del plan de empleo de la Cruz Roja en un proveedor estratégico de vidrios técnicos para iluminación como es Pontevedresa Group.

Programa «Light and Talent» en las instalaciones de SETGA en Pontevedra.