El Internet de las cosas (IoT) es una realidad cada vez más presente en nuestro día a día. Se calcula que en 2050 el 66% de la población tendrá acceso a distintas plataformas digitales desde los núcleos urbanos, por lo que resulta fundamental preguntarse cuál será su impacto en el futuro de la smart lighting.
Los avances en esta tecnología junto con las ventajas del LED en cuanto a ahorro energético y calidad de la luz, ha propiciado el desarrollo de la iluminación digital, con una apuesta clara: mejorar la experiencia humana mediante sistemas de iluminación inteligentes.
Ventajas de la iluminación inteligente
Eficiencia energética y simplicidad en la instalación
La posibilidad de la temporización para cumplir horarios mediante el uso de tecnología LED combinada con el control de luces por Bluetooth supone una disminución en el consumo energético de hasta un 70% en comparación con sistemas tradicionales. Este hecho, unido a la simplificación en su instalación y puesta en marcha, supone una rápida amortización de los costes de la instalación de sistemas de gestión de iluminación inteligentes.
Bienestar y confort
El control de la luz que proporcionan los sistemas de iluminación digital resulta especialmente útil a la hora de plantear diseños de iluminación circadiana, con una beneficiosa incidencia en el bienestar de los usuarios. Este tipo de iluminación se adapta de manera natural a los biorritmos de los usuarios, teniendo un impacto positivo a nivel visual, emocional y fisiológicos, como son mejorar el descanso, reducir la fatiga, reducir la sensación de aislamiento por pérdida de contacto con el exterior, etc.
Las tecnologías WELLBEING y MULTIESPECTRAL, incorporadas por Lamp en su gama de productos, permite proporcionar a los usuarios una iluminación más similar a la luz solar, con los beneficios que esto conlleva, como son una mejor eficacia a la hora de activar el estímulo circadiano, o minimizar las emisiones más dañinas de la tecnología LED.
Más allá de la modificación de la intensidad y de la temperatura de color, gracias a la tecnología MULTIESPECTRAL, es posible contar con una fuente de luz que permite diseñar el espectro lumínico, ofreciendo hasta 1025 diferentes espectros en un solo equipo.
Facilidades de control y monitorización en remoto
Los actuales sistemas de control de iluminación inalámbricos permiten la adaptación de distintos parámetros determinantes en el diseño de iluminación, como la intensidad de luz o la temperatura de color, de una manera muy sencilla, dando la posibilidad al usuario de controlar la iluminación de una manera totalmente personalizada e intuitiva desde cualquier dispositivo móvil y gracias a los perfiles de usuario predefinidos.
Además, esta tecnología permite crear escenas de iluminación dinámica programables en función de distintos parámetros y condiciones externas, o bien modificar las escenas existentes en función de las nuevas necesidades tanto de los usuarios como de la evolución del espacio, es por tanto una solución totalmente viva y escalable.
Tecnología de iluminación inteligente
El desarrollo de la tecnología inalámbrica ha sido clave para el avance de los sistemas inteligentes de iluminación. Esta tecnología se basa en la generación de redes de comunicación entre varios componentes con el objetivo mejorar la experiencia de interacción con la iluminación por parte del usuario, fomentando el consumo energético eficiente y optimizando la gestión de la instalación de los edificios, ofreciendo una solución de control sencilla y escalable.
La interconexión de los distintos elementos que conforman estas redes se realiza mediante el protocolo de comunicación inalámbrico Bluetooth Low Energy, una opción puntera en la automatización y el control de iluminación. Se trata de una tecnología limpia y eficiente con un gran potencial de adaptación a las necesidades concretas de cada proyecto.
Algunas de sus ventajas de este sistema son:
- Radio de alcance de entre 35 metros en interior y 50 en exterior
- Gestión energética eficiente
- Arquitectura de desarrollo flexible que permite la utilización de apps sencillas e intuitivas para el control y automatización de la iluminación
- Conexión simultánea de un gran número de dispositivos (luminarias Led en este caso)
Además, esta tecnología permite la incorporación de iBeacon, que facilita la recopilación de datos por parte de la luminaria sobre diferentes características (uso del espacio, mapas de calor, posicionamiento gps, etc.). Posteriormente estos datos pueden ser analizados abriendo las puertas a un escenario infinito de servicios que van más allá de la iluminación.
En Lamp son especialistas en la colaboración con los equipos a cargo de la especificación del proyecto, por lo que puede ofrecer todo su conocimiento y experiencia. Además, su catálogo de productos cuenta con una amplia gama de luminarias, de aplicación interior y exterior, controlables de manera inalámbrica como las familias Fil, Kombic, Hance o Moody. Las familias de luminarias Stormbell, Gap, Plat y Ocult también se caracterizan por su versatilidad y resistencia, lo que las convierte en una opción perfecta para proyectos de iluminación de vanguardia.

Panadería Carné
El diseño del nuevo local de Carné se planteó a partir de un concepto biofílico, usando materiales y colores que buscaban reconexión con la naturaleza y el reciclaje de elementos propios del oficio de panadero. Sin embargo, este local, compuesto por una zona de venta, una zona de paso y una zona de cafetería, presentaba una morfología que condicionaba el planteamiento del proyecto. Para salvar este inconveniente, el papel de la iluminación artificial tuvo un papel clave para resaltar la calidad, la textura y la variedad del producto y hacer más amable el espacio.
La zona de la cafetería fue el gran reto de este proyecto lumínico. A parte de la personalización de un buen número de luminarias de todo el local, Lamp ofreció el soporte técnico necesario para crear una gran claraboya central que estaba prescrita en el proyecto. La ejecución de esta falsa claraboya se hizo con un techo tensado de Barrisol®, un material reciclable y muy buen difusor de luz que además permitía darle la forma que se quisiera. Lamp añadió a la tecnología LED el sistema de control dinámico mediante Bluetooth Low Energy. Este sistema permite modular la temperatura de color de la luz desde 2700 hasta 6500 K, consiguiendo que la claraboya cambie de tonalidad e intensidad, y el espacio tenga la “vida” que el proyecto requería. Además, este sistema de control que permite controlar la iluminación de forma remota, no sólo aplica a la falsa claraboya, sino a diversas luminarias del local.

Yoga one by DIR
Uno de los últimos casos de éxito de Lamp en la aplicación de las nuevas tecnologías en iluminación ha sido la incorporación de iluminación dinámica en un Centro de Yoga. Yoga significa “unión” y de esta manera se ha entendido el diseño de iluminación, del espacio y la propia práctica del yoga, desde un punto de vista integrador.
En este caso la iluminación ha sido concebida como un elemento de transición que acompaña al usuario desde el exterior, bullicioso y ajetreado, hacia un interior que construye una atmósfera propicia para la práctica del yoga. Con la particularidad de que toda la iluminación está conectada a través de un protocolo estándar de comunicación basado en BlueTooth Low Energy, lo que le permite tanto a profesores como administradores controlar cada punto de luz de manera sencilla y táctil desde cualquier dispositivo móvil permitiendo encender o apagar las luminarias, subir o bajar niveles, seleccionar diferentes temperaturas de color (2700-6500 K) o bien seleccionar entre diferentes tipos de escenas preconfiguradas o crear sus propias escenas, incluso de forma remota (fuera de las instalaciones).
Artículo elaborado por LAMP