«Se empieza a valorar, nuevamente, el producto nacional de las empresas serias que fabrican respentando los estándares existentes»
Eloy Redondo, Director General del Grupo Lledó, comenta la situación del sector de la iluminación así como las ventajas de apostar por una fabricación «Made in Spain»
¿En su opinión y en general, cuál es la calidad de la fabricación de luminarias «Made in Spain» en nuestro país?
Los españoles somos de los pocos países que no vemos nuestros productos como productos de alta calidad, e incluso, que nuestra industria tiene baja cualificación, cuando la realidad, es que en muchos sectores, tenemos magníficos productos con las últimas tecnologías que no tienen nada que envidiarles a los productos de otros países. Los productos ‘Made in Spain’, de forma general, se sitúan en el puesto 20 de un ránking liderado por Alemania en el que China se encuentra en penúltima posición. En nuestro sector, los productos españoles están en las primeras posiciones y son utilizados por las grandes empresas europeas.
Yo le diría que nuestros productos se fabrican con los máximos estándares de calidad y las fábricas están dotadas de los medios técnicos más avanzados a nivel de fabricación y control. En el caso concreto de nuestro sector, la mayoría de las empresas líderes que realmente fabricamos en España, que no hay muchas, utilizamos componentes de primer nivel y tenemos protocolos de pruebas muy estrictos.
¿Es una industria fuerte y competitiva?
Lo que es una realidad es que nuestros costes de MOD (Mano de Obra Directa) son superiores al de las empresas asiáticas y de los países del Este, pero esto es solo un factor más, asociado a la competitividad. Es cierto que nuestro sector ha hecho que la mayoría de las grandes empresas del sector deslocalicen sus instalaciones inicialmente a países asiáticos y ahora a países del Este.
En cualquier caso, hay empresas, entre otras la nuestra, que a pesar de la crisis, han realizado importantes inversiones, han establecido planes agresivos para el incremento de productividad por empleado, han automatizado parte de sus procesos productivos, han acometido importantes inversiones de I+D, han cambiado procesos, han adaptado estructuras y, además, se concentran en desarrollar aquellos productos donde realmente se aporta valor añadido y diferenciación y, en estos casos, sí somos competitivos.
¿Qué hace falta para hacer una industria manufacturera española fuerte y competitiva?
Está demostrado que aquellos países que apuestan por la innovación y la tecnología tienen industrias más fuertes, competitivas y son los que más crecen. Por lo tanto, y de forma resumida, diría que hace falta invertir en instalaciones productivas modernas y con nuevas tecnologías, implantar procesos de mejora continua, formación continua, acometer procesos de digitalización, flexibilizar los procesos productivos, optimizar los sistemas logísticos y variabilizar los costes en la medida de lo posible.
Una vez dicho esto, le diría que un factor muy importante en el sector para lograr ser fuerte y competitivo es poder tener la masa crítica de negocio y eso se logrará cuando se consolide la recuperación económica en nuestro país. Y por supuesto que el mercado valora la calidad, la tecnología, y no solo en el factor precio, que es una de las consecuencias de la crisis que hemos pasado, así como la entrada al mercado de competidores asiáticos.
¿Es rentable fabricar soluciones de iluminación en España con una industria manufacturera asiática con gran penetración en el mercado?
Es cierto que la entrada de productos asiáticos, la mayoría sin control, ha hecho mucho daño a la industria española. Como sabe, estas empresas pueden vender en España libremente, al contrario de nosotros, que si queremos vender el mismo producto que venden ellos en España, tenemos que pasar en la mayoría de los casos procesos de homologación.
Hay ciertas soluciones de iluminación que no son rentables fabricarlas en estos países, pero si dichas soluciones incorporan determinadas tecnologías, especialidades y soluciones avanzadas, en ese caso, sí que es rentable su fabricación.
Es también cierto, que el mercado está reaccionando a este tipo de productos, la mayoría con limitada calidad y están volviendo a las empresas como la nuestra.
¿Se paga la calidad? ¿Estamos en un mercado que paga la calidad o en un mercado de guerra de precios?
Yo no solo hablaría de la calidad, que lógicamente siempre es demandada por el mercado, yo más bien diría si el mercado paga la calidad, la tecnología y la diferenciación.
Este es uno de los grandes problemas en España en general y en nuestro sector en particular. El “todo vale” se ha consolidado en la crisis y el mercado ha instalado productos sin tener en cuenta los mínimos criterios de calidad y, por supuesto, sin tener en cuenta el componente tecnológico.
Tras malas experiencias en muchas instalaciones, esto está cambiando y se empieza a valorar, nuevamente, el producto nacional de las empresas serias que fabrican respetando los estándares existentes.
En resumen, ¿Cuáles son las tres palabras que definen su «Made in Spain»?
Diferenciación, tecnología y servicio.
«Hay ciertas soluciones de iluminación que no son rentables fabricarlas en España, pero si incorporan determinadas tecnologías, especialidades y soluciones avanzadas, sí que es rentable su fabricación»
¿Cuál es la inversión de su compañia en I+D?
Aproximadamente del 4% de la facturación.
¿Cuál es la aceptación de soluciones de iluminación Made in Spain fuera de nuestras fronteras? ¿Tiene nuestra industria una gran reputación?
La aceptación de nuestras soluciones es muy buena. Como sabe, nuestra empresa suministra a grandes grupos a nivel internacional y somos referencia en numerosos sectores tales como oficinas y retail.
En cuanto a su pregunta de si la industria Made in Spain tiene una gran reputación, le diría que es una reputación normal.
¿Cuáles son los estándares de calidad y prestaciones de sus luminarias que hacen de su empresa merecedora del podio «Made in Spain» más valorada?
Las soluciones de nuestra empresa siempre incorporan las últimas tecnologías disponibles. Normalmente, somos los primeros en llegar al mercado con las soluciones más innovadoras, como ha sido el caso reciente de un supermercado con sistema de posicionamiento, o la primera empresa suministrando en España soluciones para Oficinas y Hospitales con los nuevos conceptos y tecnologías HCL (Iluminación centrada en las personas).
Somos la única empresa en Europa que ofrece lo que denominamos el SPACE CONCEPT que, básicamente, es la fabricación, comercialización e integración de Iluminación, Luz Natural, Techos, Control y Energía Fotovoltaica y que nos hace únicos ante el futuro que viene de los Edificios de Balance Energético Cero.