La iluminación del futuro. Por qué aplicar inteligencia a la gestión de la luz y cómo hacerlo

El despliegue de las comunicaciones ha favorecido la aparición de un nuevo ecosistema interconectado, facilitando su monitorización y gestión. El sector de la iluminación no es ajeno a esta tendencia y, más allá del cambio que ha supuesto la adopción de la tecnología LED, el futuro se escribe en clave de unos y ceros. Y es que, la conectividad se está convirtiendo cada vez más en la base de soluciones de iluminación y éstas en la columna vertebral del Internet de las Cosas (IoT), en el que ya conviven más de 7.000 millones de dispositivos conectados, una cifra que se estima que crezca hasta los 21.500 millones en todo el mundo en 2021, según la consultora Iot Analytics.

El hecho de que la iluminación sea la mayor red de dispositivos del mundo y de que la transición a la iluminación LED convertirá a esta red en digital, junto con las mega tendencias sociales de conectividad y big data, favorecerán el desarrollo de nuevos servicios que se extienden más allá de la luz como la administración del espacio, de la energía, el seguimiento de activos, etc., abriendo nuevas posibilidades en el Internet de las Cosas, al permitir recopilar información sobre las personas y los objetos que se iluminan y enviarla para su procesamiento y gestión. En este sentido, los puntos de luz ya existentes y su fácil ampliación convierten la iluminación en la plataforma de acceso idónea para el IoT: Infraestructuras inteligentes de luminarias, capaces de conectarse a las redes para la recopilación, distribución y almacenamiento de grandes cantidades de datos, y de integrarse fácilmente en los sistemas de control de los edificios a través de interfaces como base y motor para impulsar la toma de decisiones y otras aplicaciones innovadoras.

En el caso de TRILUX, sus luminarias pueden convertirse en nodos de datos que recogen datos del entorno y permiten tomar mejores decisiones en cualquier sector. Como proveedor de sistemas con una competencia digital en crecimiento constante, TRILUX trabaja para ofrecer a los clientes unas soluciones que están preparadas para el futuro interconectado.

La gestión inteligente de la luz, un activo clave para la rentabilidad de la industria

La gestión inteligente de la luz se ha convertido en un aspecto clave en cualquier sector de actividad, contribuyendo al desarrollo de nuevos modelos de negocio que optimicen el uso de esta energía, no solo por su alto coste —se estima que, gracias al uso de las soluciones de iluminación LED y un sistema de gestión de la iluminación inteligente (LMS), el consumo energético puede reducirse en más de un 70%—, sino también por los beneficios que un uso más inteligente de la misma tiene en el medio ambiente, en el negocio y en el rendimiento de los empleados.

Solo en el sector industrial, el consumo de electricidad para la iluminación ronda el 15% de todo el consumo energético, un porcentaje que se eleva hasta el 80% exclusivamente en los almacenes. Por este motivo, apostar por una luminotecnia energéticamente eficiente y más moderna, combinada con un sistema de gestión inteligente como el sistema LiveLink de TRILUX, no solo reduce los gastos de servicio hasta en un 85%, sino que además mejora el confort visual. Esto contribuye considerablemente a optimizar las condiciones de producción de la industria y, por tanto, a minimizar la posibilidad de errores. En este sentido, también es importante que pueda adaptarse de forma flexible a los diferentes lugares de trabajo —naves altas, entornos de producción especialmente sensibles o duros, calor, frío, humedad y vibraciones, etc.— y a los requisitos individuales de los usuarios, desde los que están en las naves de producción y los almacenes, hasta los que circulan por pasillos, escaleras y los puestos de trabajo en las oficinas administrativas.

TRILUX cubre todos los escenarios, con sus soluciones de iluminación biológicamente eficientes Human Centric Lighting, que permiten una configuración personalizada de la luz al adaptar su luminosidad y color de forma dinámica al transcurso natural de la luz diurna, mejorando el bienestar general y fomentando la concentración, la creatividad y el rendimiento; y a su amplio portfolio de soluciones lumínicas entre las que destaca E-Line Next LED.

E-Line Next LED es una línea continua para cualquier ámbito, que se caracteriza por integrarse de forma sencilla en la nube de LiveLink o en otro sistema de gestión de edificios global, ofreciendo así nuevas y numerosas posibilidades relacionadas con el control, la supervisión y el mantenimiento de las soluciones de iluminación LED, así como otras aplicaciones de IoT.

Sentando las bases para el despliegue de la Smart City

La iluminación ofrece también numerosas oportunidades en el despliegue de las llamadas ciudades inteligentes o Smart cities. De acuerdo con los últimos datos hechos públicos por Juniper Research, los sistemas de iluminación conectados en las calles de las ciudades crecerán a un ritmo medio anual del 42% de aquí a 2023, hasta alcanzar los 70 millones de unidades instaladas, lo que reportará unos ahorros energéticos a las ciudades de 15 mil millones de dólares para 2023. En el caso de la gestión de la iluminación Outdoor de TRILUX, hablamos de una reducción del gasto energético de hasta un 80% frente a los sistemas convencionales de iluminación. La conversión de las lámparas a LED de bajo consumo y la fusión entre conectividad e iluminación, facilitarán el desarrollo de ciudades inteligentes, eficientes energéticamente y más habitables y seguras.

El futuro del sector de la iluminación está en la conectividad. Ya hoy en día, ciertos términos como, por ejemplo, Smart City, Industria 4.0 o el Internet de las Cosas dictan el discurso. En el futuro, los fabricantes y proveedores de soluciones de iluminación deben prepararse para un cambio tecnológico que ofrece más potencial que la revolución LED.

En TRILUX se están marcando las pautas para este desarrollo: La conectividad es el factor decisivo para el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio.

Artículo elaborado por TRILUX