Alfredo Berges, director general de ANFALUM

Si pudiera cambiar algo de la actual cadena de valor ¿que cambiaría y por qué?

Dada la heterodoxia existente en el momento actual, intentaría recuperar la situación anterior donde los agentes tenían perfectamente definido su papel en la cadena de valor. En este momento todos los agentes luchan por el valor añadido y el cliente no sabe quién es quién y quién hace qué. Siempre es esencial mejorar el margen.

De los actuales actores de la cadena de valor ¿Quién considera que está mejor posicionado para afrontar el futuro?,

Es difícil definir el que mejor posicionado está. Quien mejor lo tendrá siempre es quien más cerca esté del cliente-decisor y quien más se diferencie en su aportación al proceso. También por supuesto quien más innove, investigue y se especialice.

¿Quién está liderando la transformación?

Lamentablemente no hay un líder claro. Los grandes fabricantes deberían ser los líderes dado que tienen más posibilidades de innovar. De ellos se espera en los próximos años una “revolución” con la idea de aportar mayor valor no en el producto en sí, sino en el ámbito que les rodea, mediante servicios, funcionalidades y formación.

En cambio, ¿quién considera que está peor posicionado o está impidiendo una mayor innovación en el sector?

Los agentes con una mayor inercia siguen siendo los que están al final de la cadena. Quizás el reto de instaladores y distribuidores deben ser mejorar su proactividad hacia el cliente. Ellos también están implicados en esta lucha para añadir más valor a su actividad. Especialización, innovación, formación y comunicación permanente son las claves del futuro.

Puede identificar 3 nuevos jugadores que van a ser clave en el futuro de la cadena de valor.

  • Compañías externas al sector del sector para las que las luminarias se puedan convertir en “Hardware” o un commodity dentro de sus sistemas de IoT
  • Distribuidores “on line”
  • Desarrolladores de productos para “nichos” de mercado

Puede mencionar alguna innovación, tecnología, iniciativa, institución o empresa que está siendo relevante para su actividad en la actualidad y que está impulsando la innovación del sector

  • Compañías que desarrollan sistemas de posicionamiento para interactuar con el cliente dentro del sector retail.
  • Sistemas asociados al bienestar de las personas en los edificios debido a la iluminación a través del Human Centric Lighting (HCL). Bienestar y salud es el futuro.
  • Compañías que convierten la iluminación en un servicio, modificando la visión tradicional de venta de producto

¿Qué es lo que más le preocupa de la futura cadena de valor? Identifique al menos 3 amenazas.

  • Intrusismo, sobre todo de producto que entra en la UE sin control de calidad, trazabilidad ni garantía
  • Orientación mayoritaria al precio, por la amenaza que supone a todos los agentes implicados del sector
  • Atomización del sector de fabricación: Un sector fuerte requiere de compañías correctamente gestionadas capaces de dinamizar e innovar.

Si tuviera la capacidad de eliminar un eslabón de la cadena de valor, de quien prescindiría y quien asumiría sus funciones.

Al importador ocasional y cortoplacista que revienta operaciones por precio, ofrece garantías poco serias y se dedica “al led” buscando una oportunidad de mercado (pelotazo) sin vocación de largo plazo

Todos estos hacen un daño irreparable. De los demás no prescindiría de nadie. Con formación, especialización y capacidad de innovación todos tienen cabida.

¿Sería capaz de definirnos en tres o cuatro líneas el modelo de cadena de valor ganadora para el futuro?

  • Proximidad al cliente a través de comunicación permanente y estructurada
  • Servicio
  • Innovación y aportación de nuevos valores en la industria asociados a las nuevas demandas de las personas, los edificios y las infraestructuras.
  • Formación

 

Esta entrevista aparece en el nº5 de SMLmagazine dedicado al futuro de la cadena de valor del sector de la iluminación.