AIRFAL: Un made in spain con alto compromiso social

Esta empresa familiar con más de 30 años de historia ha tenido un crecimiento paralelo muy importante para adaptarse a los cambios de tecnología y mercado. Sus actuales gerentes han tenido que trabajar sin perder la visión en la constante innovación de producto y formar un equipo muy especializado, experimentado y dinámico. Pero con todo esto no se olvidan de sus raíces familiares que han transformado en auténtica vocación de servicio al cliente.

“Para el desarrollo de nuevos productos, siempre se parte de una demanda creada por el mercado”, nos comenta el responsable de I+D+i, Carlos Jiménez. La Piston en concreto trata de ocupar un nicho de mercado que, según Airfal, actualmente está bastante ocupado por un producto asiático, de baja calidad, de muy bajo coste y de alta rotación. El objetivo de la compañía era tener un producto íntegramente europeo, fabricado en España con componentes electrónicos europeos, de tecnología LED y que fuese a la vez competitivo.

Para ello el departamento de I+D+i partió de una luminaria con tecnología de fluorescencia, la luminaria Supra, ya concebida en sus inicios para su posterior adecuación a la tecnología LED. Se trata de un trabajo de ingeniería repleto de exigencias técnicas para conseguir una buena adaptación y el encontrar los componentes adecuados que permiten obtener una solución con las mejores prestaciones.

Fabricar productos de alta especificación técnica y estanqueidad, exigen resolver problemas que en otras gamas de productos de iluminación no existen y que el cambio tecnológico a LED es más sencillo. El plus de una luminaria como la Piston es la estanqueidad, y precisamente el reto de la nueva tecnología es la disipación de calor, sobre todo en una carcasa de base polimérica (ABS). Este handicap es lo que hace que todo el desarrollo de producto sea de mayor dificultad, teniendo que realizar unos diseños, de mayor complejidad técnica y sofisiticación, que soporten estas condiciones adversas.

El resultado final es una luminaria LED estanca, con protección IP65 e IK07, adecuada para ser instalada en locales húmedos y en exterior, y con una gran resistencia a los golpes y la humedad.

Carlos Jiménez. Responsable de i+D+i.

FABRICACIÓN

La fabricación de los modelos Piston se realiza en tres ubicaciones diferentes, todas ellas a escasos metros de la sede central del grupo en Villanueva de Gállego. El cuerpo de luminaria y los difusores se producen en la empresa TPlastic, de la que Airfal es accionista. El premontaje, con la colocación de juntas de estanqueidad y fabricación del chasis interno de acero lacado, se realiza en las instalaciones que dispone el fabricante en el polígono industrial San Isidro. Y finalmente se efectúa el montaje final y embalaje en la sede central de Airfal

Este proceso productivo es compartido por la luminaria Supra, la versión del producto para fluorescencia y tubos LED. Actualmente la compañía está explorando nuevos métodos de producción, con el desarrollo nuevas líneas de fabricación a traves de impresión 3D, para la elaboración de pequeñas piezas y prototipos. Esto va a permitir a la marca, la fabricación de productos personalizados en pequeñas tiradas, como tapas o accesorios de distintos colores, simplificando los procesos y optimizando los costes.

A continuación nos adentramos en el proceso de fabricación de la luminaria Piston, recorriendo todo las fases de manufactura de la misma.

01 Inyección

El proceso de industrialización comienza con elaboración del cuerpo de la luminaria, conformado en ABS de altas temperaturas, y realizado en la empresa TPlastic, participada por Airfal. La fábrica dispone de una zona dedicada en exclusiva para el fabricante aragonés debido a sus exigentes requerimientos de producción y grandes volúmenes de fabricación.

La base de la luminaria lleva asociadas muchas piezas auxiliares (tapas, grapas, etc.), todas ellas con diferentes moldes propietarios de Airfal, y que son inyectadas íntegramente en estas instalaciones. La inversión en moldes realizada por la compañía es muy importante, ya que la continua mejora y modernización de los diferentes elementos exige el desarrollo de nuevos diseños y por tanto la mejora o creación de nuevas matrices.

Proceso de Inyección de cuerpo de la luminaria

En esta planta también se manufactura el difusor de policarbonato opal, destinado a evitar el deslumbramiento de la fuente de luz LED. En su desarrollo se ha invertido mucho tiempo en encontrar la solución idónea que permita optimizar al máximo la eficiencia del producto, evitando los problemas tan comunes de deslumbramiento de la tecnología LED.

Después de muchas pruebas y ensayos con diferentes mezclas y proporciones de material se llegó a la solución final, logrando un índice de opacidad óptimo que garantiza la máxima salida de flujo luminoso de la luminaria.

Una vez fabricados los difusores, tienen que protegerse adecuadamente para evitar que sufran daños y ralladuras por lo que son embolsados de forma automática mediante la máquina destinada a tal fin.

Concluida la inyección de todas las piezas y adecuadamente preparadas para su traslado, son enviadas directamente a la siguiente fase de producción.

02 Premontaje

En la planta productiva ubicada en el polígono industrial de San Isidro, se realizan las labores de premontaje y fabricación del chasis interno (reflector) de la luminaria Piston.

En una primera fase, recibidos los difusores y carcasas, se procede a la disposición de la junta de estanqueidad. Para ello, un robot especializado realiza esta tarea, fundamental para asegurar la adecuada estanqueidad de la luminaria. Un operario es el encargado de alimentar el robot que dispone la junta de estanqueidad de forma automática, y una vez solidificada, se almacena junto con el difusor para su traslado a la fase final de montaje.

Unidad robotizada para colocación junta de estanqueidad

La fabricación del reflector también se realiza en esta sección. Una perfiladora con prensa es la encargada de conformar el reflector de acero lacado. Alimentada por una bobina de chapa prelacada, la máquina se encarga de forma al reflector según los distintos modelos de luminaria.

Para el modelo SUPRA, el montaje final se concluye en estas instalaciones. Para ello Airfal ha dispuesto un sistema completamente automatizado encargado de realizar el conexionado íntegro de la luminaria dejando el producto listo para su posterior embalaje. La unidad robotizada se encarga de realizar el cableado y conexionado de todos los componentes así como la disposición del reflector, logrando hacer que todo el proceso sea automático, rápido y eficiente. Actualmente la compañía está estudiando la integración de este sistema para otros modelos de luminarias con tecnología LED.

Prensa Perfiladora para fabricación de reflector

03 Montaje Final

El montaje final de la Piston se realiza en la fábrica central de la compañía. En este caso el proceso no está automatizado y se hace de forma manual en la zona especialmente acondicionada libre de electricidad estática. Este es un aspecto fundamental para asegurar el adecuado tratamiento de los módulos LED y su durabilidad.

El proceso de montaje comienza con la colocación del driver y la disposición de los elementos adhesivos adecuadamente diseñados para garantizar la disipación de calor en el chasis de la luminaria (reflector). Posteriormente se instala la tira LED y se realizan las conexiones.

El siguiente paso es el colocar este conjunto en el cuerpo de la luminaria. Para ello se sitúan las piezas diseñadas para integrar el reflector y la carcasa, y se acomodan los conectores especiales que aseguran la estanqueidad IP65 del producto.

Colocación de módulos LED, componentes y conexionado

Una vez atornillado todo el sistema, se emplaza la pantalla o difusor procediendo a su cierre. Finalmente se realiza la comprobación del correcto funcionamiento del producto y se disponen los precintos de garantía. Y ya está el artículo preparado para su embalaje y posterior distribución.

SOCIAL

Si algo destaca en este fabricante español, además de su especialización y calidad en la fabricación de sus luminarias, es su gran concienciación social. Airfal consciente de los problemas de la sociedad en la que vive decidió centrar muchos esfuerzos en luchar por la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual.

En los comienzos, Airfal empezó a trabajar con la Fundación José Luis Zazurca para el montaje de las luminarias más sencillas. Hoy, trabaja con 10 talleres ocupacionales de distintas fundaciones y cuenta con un taller en sus propias instalaciones. Esta actividad es una gran terapia para los usuarios ya que aporta normalidad en su día a día, les otorga independencia y los capacita para una posible inserción en el mundo laboral.

El último gran hito ha sido la apertura de un enclave laboral también en las instalaciones de la empresa, en el que usuarios de la Fundación Picarral desarrollan su labor profesional y se preparan para salir al mundo laboral con los conocimientos más reales y rigurosos.

Taller Ocupacional de la Residencia Manuel Artero de Atades Huesca

Además, Airfal dona el 2% de sus beneficios anuales a la Atades Huesca, entidad cuyo objetivo fundamental es promover, fomentar y apoyar todo tipo de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Existe la firme convicción de que la RSC es una práctica beneficiosa no sólo para las fundaciones con las que se colabora, sino que también reporta muchos beneficios a la empresa que lo lleva a cabo, ya que genera un sentimiento de orgullo y pertenencia a toda la plantilla.

La compañía con sede en Zaragoza ha sido galardonada con el “Premio Aragón, Empresa y Futuro” en la categoría de Responsabilidad Social. Asimismo, la empresa cuenta con el Sello RSA del Gobierno de Aragón y por segundo año consecutivo ha recibido el Certificado Mérito Dos Estrellas. Por otro lado, la empresa se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU que busca el diálogo social y la creación de una ciudadanía corporativa global.

Sin duda, el mejor activo que tiene Airfal es su equipo, y para cuidar de él, la empresa lleva a cabo políticas encaminadas a su bienestar como la conciliación de la vida laboral y personal con horario de 8 a 17 de lunes a jueves y de 8 a 15 los viernes de todo el año y tres meses en verano.

A nivel salarial, existe el plan “No menos de 1.500€ brutos” por el cual nadie que lleve más de un año en la empresa cobrará menos al mes. Además, Airfal pone a disposición del equipo transporte de empresa

ATEX

Entre los rasgos más característicos de la compañía aragonesa, es que es el único fabricante español que fabrica ATEX, es decir, productos preparados para funcionar en atmósferas explosivas. Adaptar y homologar una luminaria ATEX a tecnología LED no es nada fácil. Según nos cuenta Airfal, la normativa es muy restrictiva, tienen pautas muy delimitadas, y en el caso de los módulos LED, los comités normalizadores, han decidido tratarlos no como luz, sino como radiación electromagnética. Para estos un LED tiene la misma consideración que un LÁSER.

Las condiciones de los escasos laboratorios, a nivel mundial, especializados en este tipo de ensayos son muy complejas, hasta el punto de que para la fabricación de la luminaria PYROS LED, el departamento técnico de Airfal ha tenido que trabajar duramente algo más de un mes, intensivamente, haciendo planos, esquemas y consultando al laboratorio, simplemente para conseguir un presupuesto de los ensayos a realizar. Además, no solo es certificar el producto, sino que la exigente normativa ATEX impone auditorías anuales especialmente exigentes. A esto hay que añadirle unos costes muy elevados que multiplican por cinco los procesos de ensayos y certificación de una luminaria no ATEX.

Zona de Ensayo luminarias ATEX de Airfal

La nueva normativa del LED en el mundo ATEX es del año 2016. Una norma que se suma a la enorme y rápida evolución de la tecnología LED, que hace que tu producto en el cual se ha invertido un año de trabajo para certificarlo quede obsoleto. El formato de trabajo que se impone con estas condiciones industriales es certificar solo las envolventes y tener lo más abierto posible la parte del módulo LED y equipos, para evitar efectivamente que cuando llegue la certificación tu producto quede descatalogado.

El grado de especialización que ha alcanzado la compañía supone un importante elemento diferenciador con sus competidores, con un equipo de I+D+i altamente cualificado que permite el desarrollo de productos de alto rendimiento con la mejor calidad y las máximas garantías.

Atex vs Antideflagrante

En muchas ocasiones se confunden los términos ATEX y Antideflagrante y desde Airfal quieren dejar clara las diferencias que pueden llevar a un peligro para la instalación y una gran responsabilidad para los fabricantes e instaladores.

Se denomina ATEX a la atmósfera que puede ser potencialmente explosiva por los gases, vapores, polvos o fibras inflamables que contiene. Una luminaria ATEX está destinada a colocarse en estos espacios ya que, por su constitución y materiales, no es susceptible de provocar una explosión.

Una luminaria Antideflagrante es una luminaria ATEX diseñada para que, en el hipotético caso de que la atmósfera potencialmente explosiva se filtre dentro y se genere en el interior una explosión, esta deflagración se quede dentro de la luminaria y no se propague por fuera. Así, se evitan riesgos.

Todas las luminarias Antideflagrantes son ATEX, pero no todas las ATEX son Antideflagrantes. Por ello, es necesario prestar especial atención a qué marcado necesitamos para saber qué luminaria pedir.